¿QUE ES EL TDAH?
- capyadmon
- 11 feb 2016
- 2 Min. de lectura

TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos.1-2
Es fundamental para el diagnóstico de TDAH evaluar que estos síntomas nucleares que hemos coment2ado (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad) se presenten:
1. desde una edad temprana: antes de los 12 años1.
2. con una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad y la etapa de desarrollo del niño.
3. que deterioren o interfieran de forma significativa en el rendimiento del niño en dos o más de los ámbitos de su vida: escolar o laboral, familiar y social. 1-2
4. no ser causados por otro problema médico, un tóxico, una droga u otro problema psiquiátrico.3
Pese a que pueda existir sospecha clínica en niños de menos de 6 años el diagnóstico de TDAH requiere haber superado esta edad. Además, es frecuente que el TDAH se reconozca en los niños cuando comienza la educación primaria, coincidiendo con dificultades en el rendimiento escolar y la presentación de disfunciones sociales.
Diferentes presentaciones
Los síntomas nucleares del TDAH son independientes unos de otros. No todos los niños con el trastorno manifiestan los mismos síntomas ni con la misma intensidad. Es decir que un niño con TDAH puede manifestar sólo uno de estos tres síntomas.3
De la diversidad de manifestaciones del TDAH se diferencian tres presentaciones según el DSM-5 Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales:2
Presentación predominante de falta de atención
La conducta prevalente es el déficit de atención (más frecuente entre las niñas)
Presentación predominante hiperactividad/impulsividad
La conducta prevalente es la hiperactividad y/o impulsividad
Presentación combinada déficit de atención e hiperactividad/impulsividad
Presentan los tres síntomas nucleares (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad)
Prevalencia del TDAH
La prevalencia de un trastorno hace referencia a la frecuencia de presentación de este en la población general. El TDAH es uno de los trastornos psiquiátricos infantiles más frecuentes, situándose por encima de otros, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
Se calcula que la prevalencia global del TDAH es de 5,29%.5 en niños en edad escolar.
Se calcula que en la Unión Europea un 5% (3,3 millones) de los niños y adolescentes entre 6 y 17 años padece TDAH.
Un estudio reciente sugiere que la prevalencia en España es de 6,8%.7
Debido a que el diagnóstico se basa en criterios clínicos y que puede variar a lo largo del tiempo, los datos fluctuarán en función de: los criterios diagnósticos, el método de evaluación, el tipo de muestra, las fuentes de información utilizadas y las características socioculturales de la población evaluada
Para más información sobre el TDAH comñunicate con nosotros o acude a nuestro taller ESCUELA PARA PADRES CON HIJOS CON TDA que se estará impartiendo este mes de febrero, pide informes en capy.admon@gmail.com
Comments